Noticias del mercado inmobiliario
Gobierno aplicará medidas en apoyo de los hogares y el empleo por COVID-19: Hacienda
Permitirán proteger los ingresos y el bienestar de los grupos más vulnerables de la población y fortalecerán la
economía.
Las acciones también permitirán a empresas hacer frente a sus problemas de liquidez.
El programa de reactivación económica que será presentado el domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contendría medidas que ayudarán a la liquidez de los hogares y a la generación de empleo, esbozó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Pre-Criterios 2021.
Ante el impacto económico por las medidas de distanciamiento social para contener la propagación del COVID-19, Hacienda indicó que se inició la implementación de diferentes medidas de política pública y se prepara un conjunto adicional de acciones que ayudará a mitigar los efectos de los choques externos e internos sobre la economía.
“Las acciones contribuirán a enfrentar los retos en materia de salud, empleo y liquidez de las empresas y los hogares en el corto plazo, protegiendo los ingresos y el bienestar de los grupos más vulnerables de la población; y fortalecerá la demanda agregada para reactivar la economía en el mediano plazo”, anticipan los Pre-Criterios.
En la conferencia mañanera, el Presidente aseguró que “el domingo verán cuántos empleos vamos a crear” y dijo que en las acciones estarán involucradas las secretarías de Salud, Bienestar y del Trabajo.
Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, dijo que si bien se mencionan medidas de apoyo en los Pre-Criterios, “todavía ofrecen muy poco en el terreno fiscal para proteger los empleos, ya que las pequeñas y medianas empresas formales sostienen la recaudación y, si mueren, no habrá gasto público para dar apoyos a los más pobres y tardará más la reactivación económica”.
Roberto Cardona, socio de la Práctica Fiscal de Baker McKenzie, señaló que hay varios estímulos que podrían ayudar a las empresas, pero la deducibilidad del 100 por ciento de todos los gastos de previsión para los trabajadores y la disminución del Impuesto Sobre Nómina tendrían un impacto positivo inmediato.
Gustavo Leal Cueva, director ejecutivo de la consultora Fiscalia.com, consideró que el diferimiento del pago de impuestos tanto de pagos provisionales como anual, “daría un beneficio inmediato porque no hay liquidez en este momento en las empresas que se preguntan si pagan impuestos o sueldos porque no hay ventas”.
Fernando Yllanes, vicepresidente de la Comisión Laboral de Concamin, advirtió que si no hay apoyos tangibles para preservar los empleos, “se estará orillando a los empleadores a dar de baja a los trabajadores ante la incapacidad económica”.
Rodolfo Guzmán, secretario general de la CROM, dijo que las empresas y sindicatos están haciendo convenios para preservar los empleos, sin embargo, “es indispensable hacer un acuerdo de carácter nacional entre todos los factores de la producción para evitar la pérdida de plazas, paliar esta crisis y garantizar la estabilidad”.
77% de las Pymes dejarían de operar
El 77 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país podrían dejar de operar en menos de dos meses, ya que no tienen la solvencia para hacer frente a los efectos provocados por el COVID-19, según un estudio de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
Rocío Abud, directora general del Centro de Competitividad de México (CCMX), señaló en entrevista que esto sería un golpe muy duro para los mexicanos, ya que alrededor de 18 millones de hogares urbanos dependen de estos negocios.
“El 75 por ciento de los empleos del país los generan la Mipymes, y la contingencia del COVID-19 está golpeando a todos estos negocios, pero sobre todo a los gastronómicos y a los turísticos, ya que de manera particular, el 90 por ciento de este tipo de establecimientos revelaron que no podrían aguantar más de dos meses cerrados”, dijo.

SAT presume recórd en declaraciones
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presumió que en el primer día de abril, mes para presentar la declaración anual 2019, las personas físicas presentaron 908 mil 328 declaraciones, lo que representa casi 7 veces más declaraciones presentadas respecto de igual día del año pasado.
“Más de 900 mil declaraciones en un solo día. ¡Cifra récord! ¡Sigamos así! Tu contribución será destinada, entre otros, a la compra de insumos y contratación de personal médico”, señaló la autoridad fiscal a través de su cuenta de Twitter.
En días pasados, la Prodecon dijo que el SAT haría las devoluciones de saldos a favor en un plazo de 3 días. Asimismo, dio a conocer que las personas morales presentaron 566 mil declaraciones entre enero y marzo de 2020, lo que implica un aumento de 9 por ciento respecto de igual trimestre del año pasado.
“Agradecemos por su contribución responsable por México”, escribió el SAT en su cuenta. El 31 de marzo venció el plazo para la declaración anual de las personas morales.
Ultimas noticias
- 23/12/2022 Calcula y elige: Google Maps te dirá costo de casetas y rutas gratuitas
- 23/12/2022 Calcula y elige: Google Maps te dirá costo de casetas y rutas gratuitas
- 18/09/2022 SEPTIEMBRE MES DEL TESTAMENTO
- 19/04/2022 Aprende a realizar inversiones inmobiliarias rentables
- 19/10/2021 ¿Qué puedo hacer si perdí las escrituras de mi casa?
- 29/09/2021 ¿Cuál es la función de un agente inmobiliario?
- 15/09/2021 ¿Se puede traspasar una propiedad hipotecada?
- 13/09/2021 Sinaloa busca atraer y conquistar a turistas europeos
- 31/08/2021 Cómo checar cuánto debo en Infonavit en 3 pasos
- 23/08/2021 Pool de rentas
- 19/08/2021 ¿Cuándo comprar una casa? ¡5 señales de que estás listo para invertir!
- 27/07/2021 Mazatlán es el destino de playa favorito de México
- 19/07/2021 La tecnología inmobiliaria y su impulso a la compra y venta de bienes raíces en México
- 15/07/2021 ¿Cómo funciona la nueva reforma a las tasas de interés Infonavit?
- 13/07/2021 Record annual appreciation of Mazatlan second home real estate values
- 08/07/2021 Este será el edificio más alto y futurista de Mazatlán impulsado por 86 mdd
- 02/07/2021 Mazatlán estrenará el Acuario mas grande de América Latina
- 29/06/2021 ¿Puedo comprar una casa si tengo una quita en buró de crédito?
- 21/06/2021 Panorama inmobiliario 2021: ¿Conviene comprar una casa ahora?
- 19/04/2021 Pajaritos en Mazatlán, un manjar de corta temporada
- 08/04/2021 Visita el Observatorio Mazatlán 1873 en el cerro del Vigia
- 25/03/2021 Cómo reconocer una buena oportunidad de inversión en bienes raíces
- 23/03/2021 Temporada de Ballenas en Mazatlán
- 16/03/2021 Plazuela Machado Mazatlán – 8 razones para visitarla
- 12/03/2021 5 formas de invertir en bienes raíces con poco dinero
- 08/03/2021 Todo lo que debes saber sobre las aportaciones al Infonavit
- 02/03/2021 Mazatlán entre las diez ciudades que ofrecen mejor Calidad de Vida en México
- 24/02/2021 Apoyos del Infonavit por contingencia sanitaria durante la nueva normalidad
- 22/02/2021 Consejos para rentar un local comercial en 2021
- 18/02/2021 Intención de compra de inmuebles en México para 2021
- 16/02/2021 ¿Cuáles son las predicciones sobre el sector inmobiliario 2021 en México?
- 15/02/2021 Malecón en Mazatlán, el más largo de México
- 11/02/2021 Estos son los avances en el Parque Central de Mazatlán
- 09/02/2021 ¿Qué papel juega la digitalización de procesos en el mercado inmobiliario en 2021?
- 08/02/2021 Playa Isla de la Piedra en Mazatlán
- 04/02/2021 Playa Olas Altas en Mazatlán
- 03/02/2021 Mitos y realidades sobre los créditos hipotecarios en México
- 02/02/2021 El mirador de cristal en Mazatlán
- 28/01/2021 Mejores maneras de ganar dinero con bienes raíces
- 26/01/2021 En Mazatlán, Parque Aeroespacial podría estar operando a finales del año, dice Víctor García